Aprender a delegar, dejar de sentirnos “solas” y ganar autoridad

Febrero ha sido un mes en el que tocamos frentes indispensables para el crecimiento y consolidación de los negocios de nuestras socias: aprender a delegar, soltar la “soledad de la empresaria” y ganar autoridad en nuestro sector. ¡Casi nada!

 Desde un enfoque de mentalidad que conduce a la acción, nos arremangamos para:

  • dejar fuera las creencias limitantes, 
  • ver qué podemos hacer, aquí y ahora, para centrarnos en las tareas donde aportamos más valor,
  • aprender a pedir ayuda y delegar esas tareas donde no somos indispensables,
  • y, como verdaderas CEOs, abordar de forma inteligente nuestra comunicación, para demostrar al mundo que somos referentes en lo nuestro.

¿Quieres saber cómo lo hemos hecho? En el artículo de hoy te lo contamos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Aprender a delegar: el gran desafío

 

Algunas empresarias aún se preguntan si deben delegar o no, cuando la pregunta debería ser cuándo y cómo hacerlo. 

La cuestión es encontrar el momento adecuado para delegar, ya que esto puede marcar la diferencia entre una empresa que muere de éxito, y un negocio que vive en el éxito.

Los negocios, como todo en la vida, empiezan a dar señales de que es urgente empezar a delegar. Algunas de ellas son:

  • Empiezas a rechazar clientes.⁣
  • Tus clientes se están empezando a quejar.⁣
  • Inviertes demasiado tiempo en tareas administrativas (donde no aportas valor).⁣
  • Necesitas ayuda para tareas que requieren habilidades específicas que tú no tienes.⁣
  • Tu negocio no crece y tú no haces más que apagar fuegos.⁣

En nuestro primer encuentro del mes, Gloria Martinez nos dio las claves para contratar equipo y delegar, no solo sin morir en el intento, sino saliendo más fuertes que nunca.

Fue un taller privado para socias, pero puedes acceder a un resumen con las ideas principales en el blog Tumentora.com 

 

Al delegar, ganas tiempo para convertirte en referente

 

Hoy se habla mucho sobre publicidad, pero hay otra visibilidad que no se paga y, además, no tiene precio. Es la autoridad, aquella visibilidad que te muestra como referente, y que se consigue a través de campañas de relaciones públicas.

La mayoría de empresarias piensa que jamás saldrá en medios de comunicación, y eso no es más que otra creencia limitante. Todas las empresas pueden ser noticia, solo necesitan encontrar el enfoque para conseguirlo.

Por eso, en el segundo encuentro de febrero, Lorena Alonso de Serendipia Comunicación explicó cómo todos los negocios pueden ser noticia, al comprender:

  1. Por qué cuesta ser noticia hoy, en 2022, en medios de comunicación
  2. Criterios noticiables: qué es lo que SÍ interesa a los medios
  3. Requisitos para ser noticia
  4. Y cuáles son los pasos para crear una noticia

Fué un encuentro que rompió con muchos supuestos sobre este tema, y dejó claro que siempre hay un “hueco”, una oportunidad para convertirse en noticia. De lo que se trata es de saber encontrarlo, y pasar a la acción.⁣

Lorena nos dejó esta pequeña píldora formativa que puedes encontrar en nuestro canal de Youtube.

 

 

 

Como empresarias, ¿estamos solas o nos aislamos?

 

La mentalidad tiene un rol indispensable a la hora de pasar a la acción, y por eso no podíamos obviarla en este mes en el que salir de la zona de confort – al aprender a delegar y a apostar por salir en medios- ha sido uno de los grandes temas del club.

El Entrenamiento CEO de este mes, liderado por Aura Costa, se ha enfocado en el sentimiento de soledad que tenemos muchas veces las empresarias.

A veces sentimos que estamos completamente solas, y eso se vive como una dificultad al estar al frente del negocio.  

Sin embargo, esta sensación puede transformarse cuando cambiamos los mensajes que nos decimos a nosotras mismas y conseguimos pedir ayuda. 

A través de una meditación y ejercicios, hemos podido valorar cómo nos hacen sentir los pensamientos que tenemos en torno a la soledad, y cómo podemos cambiar lo que pensamos para cambiar cómo nos sentimos.

Y tú, ¿qué serías capaz de hacer si no tuvieras estos pensamientos, o dejaras de creértelos? ¿Qué decisiones tomarías?

 

En El Trampolín: salud integral, ventas y marca

 

Las conversaciones con nuestras socias en directo, en la sección que llamamos “El Trampolín” (un espacio para compartir la visión, el enfoque y el valor que aportan las empresarias de Locas y Valienteshan tenido mucho que ver también con cambiar enfoques y pensamientos para pasar a la acción.

A continuación, te lo contamos. 

  • Diana Camacho nos invitó a comprender la salud desde un punto de vista integral: cómo alimentamos nuestro organismo, cómo armonizamos las emociones y cómo estamos nutriendo nuestra alma (por ejemplo, a través de las relaciones con otras personas).

Diana explicó que hay diferentes síntomas que indican que hay una inflamación en el organismo, como la falta de sueño, las digestiones difíciles, el cansancio crónico… y que todos ellos se pueden corregir a través de un cuidado integral de la salud, en el que la alimentación es esencial.

Puedes volver a ver nuestra conversación con Diana aquí.

 

  • Mireia Cervera, CEO de Kintsugi Strategy y consultora en estrategias comerciales nos compartió su experiencia con las ventas, y el crecimiento que ha observado en el último año y medio. 

Nos explicó cómo realiza el trabajo estratégico, tanto empresarial como comercial, que permiten que las ventas sí funcionen. Y es que, si se hacen bien los deberes, ¡las ventas sí llegan!

En definitiva, fué un directo que tienes que ver si lo que quieres es mejorar tus resultados de forma sostenible en el tiempo.

 

  • Y con Marta Larraz, consultora y coach especializada en marca personal, compartimos un directo en el que hablamos sobre por qué tomamos las decisiones de compra y el rol que tiene la diferenciación.

¿Por qué compramos a una marca y no a otra? ¿Por qué van a comprarte a ti y no a tu competencia? ¿Qué tiene que ver esto con el autoconocimiento? 

En la conversación con Marta, quedó claro en que la relación está en que los dos apuestan por el potencial de la persona que lidera su empresa, y su vida.

 

Y, para acabar, sumamos color y frescura a nuestras redes sociales

 

Hablando de marca, en este mes también nos dedicamos a analizar nuestra identidad, para dar lugar a un restyling de la imagen de Locas y Valientes en redes sociales. 

Veíamos que nos faltaba un toque más fresco, que transmitiera la personalidad de este club: divertida y enfocada a la acción, alegre y auténtica, algo atrevida y sin filtro alguno.

Así que pedimos a nuestra diseñadora del equipo, y socia del club, Silvia de Get Me a dar un nuevo look a la imagen del club en redes, que transmitiera el buen rollo y el punto de locura que se respira dentro de Locas y Valientes.

Pásate por Instagram y cuéntanos si te gusta. 

Si te ha gustado, comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

LOCAS & VALIENTES es un Club de negocios formado por mujeres comprometidas e inconformisas que apuestan por el crecimiento, la capacitación empresarial y el autoliderazgo. 

Somos mujeres con los pies en el suelo y las alas a punto praa volar. Creativas y pragmáticas.

En LOCAS & VALIENTES hablamos de dinero y de ambición, sin complejos de género ni teniendo que justificar constantemente que sólo creemos en los negocios honestos, éticos y responsables.

 

PARTICIPA

Suscríbete a la NEWSLETTER

Puedes formar parte de la Comunidad Privada de LOCAS & VALIENTES para recibir contenido gratuito exclusivo y ofertas especiales únicas para la comunidad.

.
¿CONECTAMOS?

LOS MÁS LEÍDOS

También te puede interesar:

¿Lista para darle marcha a 2023?

Club Privado de Negocios
HAZTE SOCIA AHORA
Plazo abierto hasta el 31 de enero.

¿Lista para darle marcha a 2023?

Club Privado de Negocios
HAZTE SOCIA AHORA.
Plazo abierto hasta el 31 de enero.

LOCAS Y VALIENTES – Un club proactivo donde se promueve la Acción y los Resultados.