Diseñamos una Killer Action de ventas con Gloria Martinez
En nuestro primer encuentro del mes aprendimos cómo crear una “killer action” para activar ventas con nuestros clientes. Es decir, con nuestra base ya existente de clientes o bien de suscriptores.
Se trata de una acción para conseguir resultados a corto plazo y no es en ningún caso un lanzamiento.
No se trata de captar nueva audiencia y hacer una acción masiva. Sino, más bien, de hacer una acción segmentada y, por ello, efectiva.
Para ello, lo que tenemos que hacer es preguntarnos qué nos han comprado nuestros clientes ya, qué pueden necesitar, y ofrecerles este producto o servicio que creemos que mejor podrá ayudarles.
Y este taller tiene mucho que ver con lo que vimos en nuestro segundo encuentro, donde hablamos sobre email marketing.
Segmentación inteligente con email marketing
Liderar tu email marketing significa liderar tu negocio: te ayuda a tener claro cómo se comportan tus diferentes suscriptores y clientes, quiénes te compran y qué te compran, y quienes no suelen comprarte.
Ya que no todos los negocios se encuentran en el mismo nivel, este encuentro se dividió en dos talleres:
- Un taller de nivel inicial y medio, con Beatriz Moure, consultora, formadora y experta en estrategias de email marketing.
Con ella, todas las socias que todavía no utilizan el email marketing o lo utilizan muy tímidamente, diseñaron el Embudo Mínimo Viable para su negocio, indispensable para:
-
- Validar los productos y servicios que ofreces.
- Saber si tus suscriptores tienen el perfil de tu cliente ideal.
- Aumentar el valor vitalicio de tu cliente, es decir, cuánto invertirá en tu negocio durante todo el tiempo que dure su relación con tu marca.
- Y un taller de nivel medio-avanzado, con Alba Delgado. En este caso, aprendimos cómo medir la eficacia, por ejemplo, de un lead magnet, y de los emails que enviamos regularmente.
Entre los diferentes conceptos que Alba explicó, queremos compartir contigo la Diferencia entre Segmentar y Agrupar en Email Marketing.
Primera Feria Virtual LOCAS & VALIENTES
Liderarnos también es atrevernos a crear algo nuevo, a salir de nuestra zona de confort e ir a por todas. Con esta idea dimos forma a la primera Feria Virtual Locas & Valientes, un formato nuevo que hemos creado en el club.
¿Cómo funcionó la feria?
- Diferentes socias se apuntaron para ser expositoras y ofrecer un producto o servicio en la feria.
- Se dispusieron diferentes Estands online, cada uno de ellos, abiertos durante una hora.
- Durante esta hora, cada expositora realizó 4 pases de 15 minutos para mostrar sus productos o servicios.
- Y además, en cada pase se realizaron ofertas especiales, solo válidas durante el día de la feria.
Ha sido una experiencia que tenemos muchas ganas de volver a repetir. Probablemente, abriéndola al público general, además de a las socias del club. Así que estate atenta, porque habrá novedades.
Autoliderazgo integral en El Trampolín
En este mes de marzo compartimos El Trampolín con dos socias que abordan el tema del autoliderazgo desde puntos de vista totalmente diferente.
La primera de ellas fue Nuria Carmona, que es economista y psicóloga. Es decir que interviene a nivel de mentalidad y con el foco muy puesto en lo que es tener un negocio.
Con Nuria hablamos sobre cómo muchas veces las mujeres no nos creemos nuestro propio valor, pensamos que aún nos falta estudiar más, que nos falta aprender más, que tenemos que perfeccionar ciertas cosas cuando realmente si entramos en la rueda del perfeccionismo esto es algo que nunca se acaba. Y esto tiene que ver muchas veces con aprendizajes o creencias que tenemos a nivel inconsciente, que pensamos que son verdades y que no nos dejan avanzar.
Y esto tiene que ver con la educación que hemos recibido, no solo en nuestras familias, sino en el sistema educativo y, a la vez, con los mensajes que se nos han dado a las mujeres a nivel sociedad.
Primero era un “no puedes”. Por ejemplo, hasta hace pocas décadas las mujeres no podíamos abrir una cuenta en el banco sin el aval de un hombre, aunque el negocio fuera nuestro.
Y luego se ha pasado al otro extremo, al “tú puedes con todo”, al mito de la “superwoman”. Y ni un extremo ni el otro son buenos. Por el contrario, ambos han hecho mucho daño.
Por eso, te recomendamos que escuches este Trampolín con Nuria Carmona para animarte a indagar en tu autoconocimiento y empezar a extraer algunas primeras conclusiones que seguramente podrán ayudarte en tu camino empresarial.
El segundo Trampolín del mes fue con Ysabel Viloria, experta en preparación a la maternidad a través de un método propio. Con ella hablamos sobre Cómo preparar y vivir tu Maternidad si eres emprendedora.
Y es que tomar una decisión consciente sobre cómo queremos vivir la maternidad va a influir también en nuestros negocios. En la maternidad, los imprevistos están a la orden del día. Entonces, ¿cómo encajamos maternidad y negocio? ¿Cómo armonizar estas diferentes facetas de la vida para mejorar nuestra salud y bienestar?
Sostener la maternidad y el negocio no es fácil. Si somos empresarias, tenemos unas bases que son diferentes a la maternidad que queremos vivir: quizás tuvimos una madre que trabajó fuera o que se quedó en casa, una abuela que vivió la posguerra con sus características… En cualquier caso, los modelos que vimos son diferentes al que queremos tener.
Somos muchas las que queremos construir nuestro propio modelo, y para ello es necesario conocernos y reconocernos. ¿Quieres saber cómo? Vente a ver el Trampolín con Ysabel Viloria y comienza a averiguarlo.
Primeros informes sectoriales, recién salidos del horno
Hemos finalizado los INFORMES DAFO SECTORIALES, un trabajo de análisis realizado por algunas de nuestras socias a partir del taller Tendencias 2022 que impartió Gloria Martínez, y de jornadas por sectores.
Como resultado, se desarrollaron 11 informes específicos:
- Estrategia de Negocios
- Copywriting
- Redes Sociales
- Diseño gráfico
- Digitalización
- Servicios financieros y Legales
- Coaching
- Salud y Bienestar
- Educación y Familia
- Arquitectura y Decoración
- Retail: moda y complementos
Estos informes son herramientas de altísimo valor para la innovación y la toma de decisiones, con pleno conocimiento y consciencia de lo que ocurre en el mercado.
Ayudan a las socias a definir, entre otras cosas, qué productos crear, qué temas están siendo demandados por el mercado, qué mensajes se están usando para vender, qué oportunidades y amenazas detectamos, etc.
Todos estos documentos son internos, solo disponibles para socias. Pero pensamos que es interesante compartirlos aquí, en este espacio, para dar a conocer el valor que se crea aquí dentro.
Y es que la información y el conocimiento del mercado son, también, esenciales para posicionar nuestros negocios como queremos. Lo cual, también, tiene mucho que ver con el liderazgo, un tema central de este mes, y de todos los días del año.