Las palabras poderosas, como eje de tu comunicación
¿Cuántas veces nos sentamos frente a la hoja en blanco sin saber qué decir?
Empezar una newsletter, una página de ventas o un post para redes sociales desde cero se puede hacer muy cuesta arriba.
Sin embargo, esta misma tarea es mucho más sencilla cuando la empezamos con una serie de palabras que nos recuerden nuestros mensajes de marca y nos ayuden a transmitirlos de forma acertada y estratégica.
Por eso, en el taller técnico de Flor Calveiro, copywriter estratégica, miramos hacia dentro de nuestro negocio, para extraer de allí nuestras propias palabras poderosas. O, como ella le llama, nuestras “palabras ancla”.
Fue una hora de trabajo intenso, de repasar nuestros valores y cómo los vivimos en nuestro día a día, de ponernos en la piel de nuestros clientes y reconocer qué buscan realmente, y de conectar con las emociones que queremos transmitir, para definir una serie de palabras que nos sirvan de anti-bloqueo y foco en nuestra comunicación.
Mantener el estrés a raya y tomar mejores decisiones
En el nuevo apartado del club, Entrenamiento CEO, ayudamos a todas las socias a que entrenen su mente, sus emociones y su cuerpo para poder hacer frente a todos los retos que implica ser empresaria hoy en día.
Creemos firmemente que si no tienes un equilibrio mente-cuerpo-corazón es muy difícil tener un negocio de éxito y, mucho menos, escalarlo.
La sección está liderada por Aura Costa, Mindfulness Trainer, e incluye un encuentro mensual y diferentes recursos para seguir trabajando de forma individual.
Empezamos trabajamos el tema del estrés, el enemigo número uno de la toma de decisiones y la ejecución con creatividad.
“Aprender a gestionar el estrés no es un lujo, es una necesidad, porque si la empresaria no está bien, el negocio no está bien”, explicaba Aura.
En la parte práctica de este encuentro hicimos un ejercicio que consistió en planificar una agenda sin estrés, a través de cuatro preguntas que permiten diseñar una agenda realista para abordar las tareas cada semana y cada día.
La imagen personal como recurso de gestión interna y comunicación externa
Hemos abordado las técnicas de mindfulness, la comunicación desde el autoconocimiento… pero, ¿qué más podemos hacer cuando tenemos días en los que nos sentimos agobiadas, bloqueadas o de bajón?
En esta misma línea, en la sección El Trampolín, que consiste en un directo con una de las socias del club, hablamos sobre imagen personal con Susi Romero, Asesora de Imagen.
Susi nos aportó toda una nueva visión sobre cómo el color incide en el estado de ánimo, tanto para gestionar la manera en que nos sentimos ese día, como también, para proyectar las emociones que queremos hacia fuera.
Todo ello, siempre, desde un enfoque consciente, que nos permitirá comunicarnos de forma auténtica, estratégica y, en consecuencia, efectiva.
La sesión ha quedado grabada, la puedes ver aquí.
Y la última pregunta es: ¿Qué significa hacer promociones para nuestro negocio?
Por último, en el Taller Biz junto a Gloria Martinez, abordamos un enfoque diferente sobre las promociones de venta.
En el mes del Black Friday, hicimos a un lado los descuentos sin sentido, para enfocarnos en cómo realizar buenas promociones, que resulten rentables y estratégicas para nuestros negocios.
Y es que, en realidad, si tenemos un negocio estamos vendiendo. Y, para vender, siempre estamos haciendo promociones.
Un punto importante a destacar de este taller es que una promoción no significa, necesariamente, un descuento. Existen otras técnicas para generar interés y urgencia en una venta, sin la necesidad de reducir el precio.
La pregunta que debemos hacernos, ya conociendo el significado amplio de las promociones, es cuál de todas las técnicas existentes funcionan mejor para nosotras y para nuestro negocio. Y, a partir de la respuesta, es momento de apostar por esa opción para maximizar resultados.
En el blog de Gloria Martinez, tienes un artículo detallado sobre este tema, con ejemplos que te ayudarán a verlo claro.
En definitiva, noviembre ha sido un mes en el que hemos hecho introspección desde diferentes ámbitos del negocio, pero no para quedarnos en la reflexión, sino para pasar a la acción de forma consciente y estratégica.